NACIONALESPORTADA

Analistas políticos y la diáspora destacan el renacer de El Salvador

Este miércoles, en la Entrevista LPT, los analistas políticos Carlos Remberto Urge y José Valdez discutieron la transformación de El Salvador bajo el mandato del presidente Nayib Bukele, centrándose en la efectividad del Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT), la cárcel más grande de América, y las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno.

Carlos Remberto afirmó que el CECOT está diseñado para albergar a personas condenadas por crímenes graves, quienes anteriormente eludían la justicia mediante intimidación o corrupción. «La impunidad, manejada no solo por políticos sino también por el crimen organizado, estaba descontrolada. Ahora, con acciones legales firmes, el gobierno de Bukele ha logrado un avance significativo en la lucha contra la criminalidad», señaló Remberto.

Además, mencionó que aunque el problema de la seguridad no está completamente resuelto, se ha avanzado un 50% o 60%, a pesar de que el crimen organizado tiende a evolucionar rápidamente.

El Salvador, que hace unos años era considerado uno de los países más inseguros del mundo, ha logrado convertirse en el primero más seguro de América. Este notable cambio se debe a las políticas de seguridad que han reducido drásticamente la criminalidad y han restaurado la confianza pública.

Por su parte, José Valdez explicó que muchos grupos de pandillas se formaron debido a la falta de oportunidades económicas y a la disfuncionalidad familiar. «Las pandillas crecieron en un contexto de tejido social roto y un sistema económico fallido. Ahora, con la mejora de la seguridad, el presidente Bukele puede enfocarse en revitalizar la economía, lo cual no será fácil, pero es necesario», afirmó Valdez.

Valdez también destacó que los salvadoreños en el extranjero están considerando regresar, atraídos por un entorno más seguro y la posibilidad de invertir sin temor a extorsiones o amenazas. «Hoy, los salvadoreños que están allá piensan regresar a El Salvador porque no hay nada más lindo que estar en su país», subrayó Remberto.

Un ejemplo tangible de esta transformación es Erick Navarro, un empresario salvadoreño residente en San Francisco, EE.UU. Navarro regresó a El Salvador en 2019 y nuevamente en 2024, notando cambios positivos significativos en cada visita.

«Vi una diferencia palpable en el país y tengo colegas de Brasil, Estados Unidos e Irán que están ansiosos por venir a El Salvador. Están interesados en el tema del Bitcoin y en las oportunidades de inversión», comentó Navarro.

Con la seguridad mejorando y el interés de la diáspora en regresar e invertir, El Salvador se perfila hacia un futuro prometedor. Las políticas de seguridad del presidente Bukele han sentado las bases para un entorno más seguro y próspero. Aunque aún queda mucho por hacer en el ámbito económico, la esperanza y el optimismo están en aumento, y cada vez más salvadoreños creen en un futuro mejor para su país.

Redacción LPT

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba