NACIONALESPORTADA

Alerta Naranja activan comisiones técnicas en todo el país

El ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain, junto a los titulares de Educación, Obras Públicas y Medio Ambiente, afirmaron que están completamente preparados para atender cualquier emergencia por las lluvias.

Tras decretar alerta Naranja a nivel nacional, el Gobierno confirmó que ha activado ocho Comisiones Técnicas Sectoriales, para dar una respuesta inmediata y atender las emergencias que se puedan registrar por las lluvias anunciadas para el fin de semana.

El observatorio de Amenazas del Ministerio de Medio Ambiente alertó que a partir de este viernes por la tarde y noche habrá lluvias intensas y tipo temporal por la presencia de un campo depresionario sobre Centroamérica.

«Estas lluvias y tormentas serán intensas, persistentes e intermitentes, por la situación de temporal en el territorio salvadoreño que iniciará a partir del fin de semana. Además, a partir del domingo se espera el ingreso de vientos acelerados de hasta 40 kilómetros por hora, perceptible en zona costera y cadena volcánica», destaca el informe.

Según las autoridades, los pronósticos meteorológicos establecen que se espera un incremento significativo en los riesgos de inundaciones urbanas, deslizamientos de tierra, caída de árboles, crecidas repentinas y desbordamientos de ríos y quebradas.

«La alerta Naranja no es solo una advertencia; es un llamado a la acción inmediata y coordinada para proteger vidas y propiedades. En este contexto, la colaboración y el esfuerzo conjunto de todas las instituciones de respuesta del Gobierno del Presidente Nayib Bukele son fundamentales», dijo el ministro de Gobernación, Juan Carlos Bidegain.

Mientras que el ministro de Medio Ambiente, Fernando López, sostuvo que «vamos a tener lluvias, mucha lluvia. Vamos a tener lluvia tipo temporal, desde este día hasta el martes 18 vamos a tener lluvias todos los días».

Se ha instruido a todas las instancias del Sistema Nacional de Protección Civil, a ejecutar una serie de acciones a través de las comisiones técnicas.

A la Comisión Técnica Sectorial de Servicios de Emergencias que incluye al Cuerpo de Bomberos de El Salvador, Equipos Tácticos de Emergencia de la Dirección General de Protección Civil se les ha encomendado preparar la operatividad para la atención prehospitalaria, búsqueda, rescate y evacuación, apoyar las evacuaciones en zonas de riesgo y gestionar la remoción de escombros.

La Comisión Técnica Sectorial de Seguridad, a cargo de Policía Nacional Civil (PNC), deberá acordonar las zonas afectadas, proveer custodia de suministros de asistencia humanitaria y proporcionar seguridad en la distribución de la asistencia humanitaria y dar seguridad en albergues.

En cuanto a la Comisión Técnica Sectorial de Albergues del Ministerio de Gobernación, tiene bajo su responsabilidad preparar y habilitar los albergues disponibles, registrar la población albergada e identificar sus necesidades y canalizar el apoyo de los albergues. Por el momento hay 90 albergues listos.

Mientras que la Comisión Técnica Sectorial de Infraestructura y Servicios Básicos  del Ministerio de Obras Públicas, planifica y ejecuta obras de mitigación de emergencia, deberá dar respuesta al mantenimiento de la infraestructura y conectividad vial, asegurar la coordinación para el mantenimiento de las telecomunicaciones y energía eléctrica, coordinar la provisión de agua potable y evaluar daños en la infraestructura de servicios y zonas impactadas.

El director de Protección Civil, Luis Alonso Amaya, afirmó que mantienen un monitoreo constante sobre la situación meteorológica para tomar una serie de medidas.

Las Comisiones Departamentales y Municipales de todo el país están haciendo un monitoreo territorial cada seis horas con el fin de identificar las zonas de riesgos de anegamientos, inundaciones, deslaves o derrumbes por la acumulación de lluvias.

También deben identificar las zonas de riesgo por la caída de ramas, árboles, vallas publicitarias, postes del tendido eléctrico por los vientos asociados a tormentas.

El ministro de Gobernación manifestó que se cuenta con 90 albergues equipados con capacidad de 5,500 personas y que el Gobierno está preparado para atender las emergencias, y agregó que es obligación evacuar las zonas de riesgo cuando las autoridades lo demanden.

Lea También: Analistas políticos y la diáspora destacan el renacer de El Salvador

LPT Redacción

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba