NACIONALESPORTADA

Vicepresidente Félix Ulloa inauguró taller que fortalecerá competencias de funcionarios públicos

En su calidad de rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), el vicemandatario Ulloa destacó la importancia de los funcionarios públicos en los desfíos de la nación como la guerra contra la corrupción y la modernización del Estado con la digitalización.

El vicepresidente de la República, Félix Ulloa, en su calidad de rector de la Escuela Superior de Innovación en la Administración Pública (ESIAP), participó en la inauguración del taller Competencias Estratégicas de los funcionarios públicos: Liderazgo, trabajo en equipo y ética pública que tiene el objetivo de fortalecer las competencias de funcionarios públicos salvadoreños.

El taller es impartido con el apoyo del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, hacia un grupo de funcionarios que además se encuentran en el proceso de certificación en Administración Pública impartido por la ESIAP.

Durante el discurso del vicemandatario recordó que la ESIAP fue creada por iniciativa del presidente, Nayib Bukele, y concretada a través de un decreto ejecutivo para garantizar la buena gestión de los servidores públicos desde el área en el que está designado.

«En este momento la Escuela (ESIAP) se convierte en una herramienta de una de las grandes tareas que tiene el país, una de ellas es el anuncio que hizo el presidente el 1 de junio cuando dijo que declarábamos la guerra a la corrupción», resaltó el vicemandatario.

Ulloa agregó que la única manera de ganar esta guerra es con el compromiso de cada funcionario público, mediante «una eficiente función pública, un desempeño ético y la excelencia en la prestación de los servicios públicos», detalló.

Por otra parte, el vicepresidente recordó el otro anuncio que hizo el presidente Bukele, el 15 de septiembre, cuando habló sobre el asocio de El Salvador con Google y explicó como este va a modernizar el Estado, transparentar el Estado, agilizar los procesos, entrar de lleno a la era digital y darle a El Salvador el liderazgo entre naciones en el manejo de la Administración pública.

En ese sentido indicó que los propósitos de la creación de la ESIAP se alinean con los establecidos con ese asocio y recalca que no es casualidad que se llame Escuela Superior de Innovación debido a que el presidente Bukele siempre estuvo consiente que tenía el desafío de terminar la brecha digital que separa a los países como el nuestro con otros países.

Para lograr ese objetivo, el Gobierno promovió medidas de carácter legislativo, con la modificación de marcos normativos, para crear toda una arquitectura jurídica que le permitiera al país desarrollar procesos dentro de la era digital. «Empezamos con la Ley del teletrabajo, la firma electrónica, la factura electrónica, la creación de una ley que hizo de curso legal una criptomoneda y más recientemente la Ley que va a permitir la implementación de todos los procesos con este asocio con Google», indicó Ulloa.

Agregó que, «la escuela (ESIAP) representa la posibilidad de formación, capacitación y entrenamiento de los funcionarios públicos a través de los distintos programas y por eso queremos extendernos y tener como público objetivo a los jóvenes».

Según el vicepresidente, en este tipo de proyectos es necesario tener aliados que los apoyen con el desarrollo de técnicas y metodologías para el cumplimiento de los objetivos.

«Con otros aliados veíamos que potenciar la función pública y motivar a los jóvenes a entrar a esta especie de apostolado que es el servicio público que tiene como base trabajar con los jóvenes» indicó.

Actualmente, la ESIAP tiene una alianza con el Instituto Nacional de la Juventud que permitió el inicio de un proyecto con un grupo de 90 jóvenes.

Una de las expectativas de la ESIAP es que los jóvenes se interesen por el servicio público, tomando en cuenta que vienen de una estructura de gobierno local y municipal, aunque están conscientes que muchos migraran al sector privado, pero están dispuestos a compartir el conocimiento, ya que otro de los objetivos es que exista una sinergia entre el sector público y el privado.

«El presidente lo ha repetido y hay que tenerlo presente que lo publico tiene que ser igual o mejor que lo privado y yo creo que esa es una ruta que nos enseña hacia dónde queremos llevar el desempeño del Estado y la función pública», concluyó el vicemandatario.

Lea También:Ministra de Vivienda supervisa proyecto habitacional en Acajutla

Redacción LPT

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba