
El Tribunal Supremo Electoral (TSE) se encuentra estudiando el presupuesto ordinario 2022, que dará soporte financiero para la realización de sus actividades previstas en el marco de las proyecciones electorales de 2024 y las variantes que este involucra, además de gastos administrativos.
En la primera sesión de estudio, realizada hoy, se tuvo la presencia de ejecutivos del TSE, quienes dieron sus valoraciones sobre los recursos que se necesitarán para cubrir con el financiamiento de los procesos institucionales.
El Organismo Colegiado @TSEElSalvador está sesionando de manera extraordinaria, para discutir presupuesto ordinario 2022 a fin de cubrir con la programación que @HaciendaSV estableció a instituciones del estado para dar cumplimiento a la Ley. pic.twitter.com/HwEb1oduZr
— Dora Esmeralda Martínez (@DoraEsmeralda_) August 27, 2021
El Ministerio de Hacienda envió una nota al TSE donde especifica el presupuesto asignado, el cual asciende a casi $18 millones, a los cuales se deben restar los gastos del Registro Nacional de las Personas Naturales (RNPN) y de la Junta de Vigilancia Electoral (JVE); fondos que suman $7.6 millones.
Por tanto, el TSE tendrá un presupuesto anual de $10.2 millones que serán destinados para sufragar gastos administrativos y operativos, como salarios y adquisición de bienes y servicios. La propuesta del presupuesto deberá ser entregada antes del 31 de agosto a Hacienda.
El TSE solicitará a Hacienda un refuerzo presupuestario para proyectos especiales de cara al proceso electoral de 2024, los cuales se deben trabajar con anticipación.
También te puede interesar: Diputado William Soriano sobre demanda de banco: No permitiremos que venga a robarnos $49 millones, El Salvador no lo pagará