El partido FMLN insistió ayer en que el Gobierno del presidente Nayib Bukele deje de aplicar el régimen de excepción como medida de seguridad pública para combatir a las pandillas.
«Tienes que quitar el régimen de excepción porque te está haciendo daño a la economía nacional», afirmó en la entrevista Frente a Frente el candidato a diputado del FMLN por el departamento de La Libertad, Roberto Dubón.
Al candidato le preguntaron si su partido está a favor de mantener el régimen de excepción en caso de ganar la presidencia de la república en las elecciones del 4 de febrero de 2024, sin embargo, no fue concreto en responder.
«Fíjate que eso [el estado de excepción] es parte de que no has tenido políticas públicas que refuercen la parte de seguridad. Tú no puedes vivir en régimen, tienes que quitar el régimen de excepción», indicó el candidato, cuyo partido negoció y acordó la tregua con las pandillas en marzo de 2012 a cambio de apoyo electoral.
A pesar de la afirmación de Dubón, las autoridades del Gabinete de Seguridad Pública han explicado que la economía salvadoreña ha mejorado porque las extorsiones causadas por las pandillas se han reducido, situación confirmada, entre otros setcores, por los empresarios del transporte público de pasajeros.
No es la primera ocasión que el expartido de Gobierno pide la derogatoria de la medida constitucional. El año pasado la diputada Anabel Belloso presentó una pieza de correspondencia para poner fin a la medida legal, que está vigente desde el 27 de marzo de 2022.
La iniciativa de ley la recibió la comisión política de la Asamblea Legislativa, que dictaminó desfavorable, y luego el pleno legislativo con los votos de los grupos parlamentarios de Nuevas Ideas, GANA, PCN y PDC la envió al archivo, es decir, la desechó.
El estado de excepción ha sido prorrogado 18 veces y el FMLN no ha votado a favor, aunque en el pasado el presidente Salvador Sánchez Cerén quiso usarlo para combatir a las pandillas.