Las políticas del Presidente Nayib Bukele han propiciado que la economía se mantenga con un ritmo positivo, gracias a fortalezas internas. Desde que inició el Gobierno del Presidente Bukele impulsó a sectores estratégicos para promover un desarrollo inclusivo y sostenible. Como resultado, el país ha logrado mantener una tendencia positiva de actividad económica incluso frente a las dificultades del mercado mundial.
Datos del Banco Central de Reserva indican que uno de los principales indicadores de producción logró una importante variación positiva. Se trata del Índice de Volumen de la Actividad Económica (IVAE).
“En mayo de 2023 IVAE creció 3.7 % respecto al mismo periodo de 2022, reflejando el aporte del desarrollo de diversos proyectos de inversión pública y privada, el dinamismo del otorgamiento de créditos para inversión y consumo, así como la recuperación de la actividad industrial”, indicó el BCR.
Tanto los análisis de prestigiosas firmas internacionales, como las expectativas de dirigentes empresariales en el país apuntan a que El Salvador logrará un crecimiento cercano al 3 % este 2023. Dicho resultado estaría por encima del promedio histórico que se tuvo por más de 30 años.
Los principales motores que dinamizan a la economía, según consta la información oficial, son la industria, el turismo, los servicios y la inversión pública. Esto indica que son motores internos los que siguen empujando la generación de riqueza y empleos en el territorio.
De igual manera, la recaudación de impuestos es otra señal de cómo avanza la economía en general. El Ministerio de Hacienda reportó que, desde enero hasta agosto de 2023, la recaudación de impuestos suma $4,939.4 millones, un aumento de $135.3 millones comparado con el mismo periodo del 2022.
Otro sector que permite medir el desempeño de los sectores productivos son los resultados del sistema financiero. Al cierre de julio de 2023, el monto de los préstamos aumentó en US$1,167.6 millones y llegó a $18,068.3 millones frente al año pasado. En tanto, los fondos de inversión tienen un patrimonio de $546.12 millones, lo cual implica que creció en $100.59 millones respecto de 2022.