Cumpliendo con los protocolos sanitarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la pandemia del COVID-19, el Gobierno del Presidente Nayib Bukele repatrió el miércoles de manera segura y ordenada, a 133 compatriotas procedentes de los Estados Unidos.
El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que más de 3,600 compatriotas han retornado al país desde el pasado 1 de mayo a la fecha por medio del Plan de Repatriación.
El grupo procedente de ciudades de Washington D.C., California y Nevada, arribó la noche del miércoles al aeropuerto internacional San Oscar Arnulfo Romero, donde delegados del Ministerio de Salud y de Migración les recibieron para facilitarles sus trámites de repatriación.
Siguiendo los protocolos de salud, a cada uno de lo compatriotas les tomaron la temperatura y les siguieron el proceso de la toma de la prueba de COVID-19 para determinar si son o no portadores de esta enfermedad.
Personal de la Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) los trasladó a un área donde se cumplió con medidas de distanciamiento, mientras cumplían con el procedimiento.
Los connacionales permanecieron en los Estados Unidos por el cierre de los aeropuertos de varias naciones para evitar el traslado de personas que podrían estar contagiadas por el COVID-19, sin embargo, por mandato del Presidente Nayib Bukele recibieron en todo momento asistencia de la embajada en Washington D.C. y los consulados de diferentes ciudades de Estados Unidos.
El Centro de Operaciones para la Asistencia Consular Remota que coordina la ministra de Relaciones Exteriores, Alexandra Hill Tinoco, ha proporcionado alimentos, alojamiento e incluso el envío de medicamentos a los compatriotas que residen en otras naciones.
Con la creación del Plan de Repatriación se ha priorizado los grupos de población más vulnerables como personas de la tercera edad o con enfermedades crónicas, quienes a su llegada al país son atendidos por equipos especializados de diferentes carteras del Estado.