Noel Orellana, magistrado del Tribunal Supremo Electoral (TSE), detalló en entrevista que el 80 % de las compras que se realizan como parte del proceso para el desarrollo de las elecciones generales de 2024 se han efectuado a través de la Bolsa de Productos y Servicios de El Salvador (Bolpros).
El funcionario aseguró que el objetivo de realizar las compras con este mecanismo es que los procesos de adquisición de bienes y servicios queden transparentados, y que luego del gran evento electoral no se señale al TSE de mal manejo de los fondos públicos.
«Como Tribunal Supremo Electoral nosotros empezamos a ser responsables en el uso de los recursos de los salvadoreños que se le han asignado al tribunal electoral a través de los dos presupuestos extraordinarios, es decir, el voto desde el exterior, que lleva su propio presupuesto especial extraordinario, y el voto nacional que también lleva un presupuesto especial extraordinario. El 80 % de esos recursos que van destinados para compras lo hemos hecho a través de la bolsa», indicó.
El organismo electoral ha recibido de las arcas del Estado un monto que asciende a $129.3 millones para desarrollar las elecciones generales del próximo año, de los cuales $70.3 millones son para el voto nacional y $59 millones para el voto en el extranjero.
Orellana explicó que los procesos de compras a través de Bolpros permiten que cualquier ciudadano acceda a la información y fiscalice los gastos.
«Eso le da mayor transparencia de alguna manera al Tribunal Supremo Electoral. De este modo no se le puede venir a señalar el día de mañana de que ha preferido dársela [una adjudicación] a la empresa A, o a la empresa B, o a la empresa C. Todas esas situaciones en el Tribunal Supremo Electoral ya no las manejamos nosotros, sino que lo hacemos a través de bolsa, y eso obviamente da transparencia en el uso de los recursos que se han asignado», añadió.
Lea También: Ministerio de Vivienda y ANDA firman convenio de cooperación