NACIONALESSEGURIDAD

Sube confianza de los salvadoreños en la Fuerza Armada

Según estudio Latinobarómetro 2023 la FAES es de las mejor evaluadas en el continente. La última encuesta de la UCA, en abril de este año, también reveló que la imagen de la institución castrense tiene un 80.3 % de aceptación.

La confianza de la población salvadoreña en la Fuerza Armada creció en 5 %, de acuerdo con el estudio regional Latinobarómetro 2023, pues pasó del 65% en el mismo estudio realizado en 2021 a un 70% en este año.

En el estudio, las Fuerzas Armadas de Uruguay le siguen a la salvadoreña con una confianza del 59%, México se ubica en la tercera posición con un 58%, le sigue Chile con 56%, Argentina 54%, Ecuador 52%, República Dominicana 50% y Brasil con 49%.

En Colombia, los ciudadanos tienen un 48% de confianza en su Ejército y el 51 % muestra desconfianza de la institución castrense, los mismos datos se registran en Guatemala, Paraguay tiene un 46% versus el 53 % de desconfianza; en Perú el 55 % no confía en sus Fuerzas Armadas, mientras que en Honduras la desconfianza ronda el 58 %.

Los peores evaluados son los verdeolivo de Bolivia y Venezuela con un 65 % y 73 % de desconfianza, respectivamente.

Para el caso de la institución castrense salvadoreña, una encuesta llevada a cabo en abril de este año por el Iudop-UCA reveló que la población salvadoreña no les teme a la Policía Nacional Civil (PNC) ni al personal de la Fuerza Armada, como asegura la oposición política, tanto a escala nacional como internacional al atacar la implementación del régimen de excepción.

Según la oposición política, los salvadoreños están amedrentados por las fuerzas de seguridad pública porque estas supuestamente vulneran derechos y cometen abusos en el marco de sus acciones dentro del régimen de excepción.

En el análisis del estudio realizado, entre el 10 y el 21 de marzo de este año, la casa encuestadora afirmó: «El estudio también indagó sobre la imagen pública, la confianza ciudadana y la calificación del trabajo que han realizado en este período las instituciones de seguridad y justicia».

«Quienes han capitalizado en mayor medida la opinión pública sobre su trabajo durante el régimen son el presidente de la república, la Fuerza Armada y la PNC. En ese orden, reciben los porcentajes más altos de confianza ciudadana y las calificaciones más elevadas por su labor en este año de vigencia del régimen», se lee en parte del estudio.

En este mismo período [vigencia del régimen de excepción], ¿algún policía lo maltrató físicamente o lo golpeó?», preguntó el Iudop-UCA a los salvadoreños, a lo que el 97.7 % respondió con un no, frente a un 2.3 % que contestó con un sí.

uego, los encuestadores preguntaron: «En este mismo período, ¿algún soldado lo maltrató físicamente o lo golpeó?». El 99.1 % respondió que no, frente a un 0.9 % que dijo que sí.

Posteriormente, la encuesta de la UCA detalló que la imagen de la PNC y de la FAES ha mejorado tras la vigencia del estado de excepción, aprobado por la Asamblea Legislativa a solicitud del Consejo de ministros y que ha sido efectivo para sacar a las pandillas de las calles y reducir homicidios y otros delitos.

«Luego de casi un año de vigencia del régimen de excepción, ¿la imagen que usted tenía de las siguientes instituciones ha mejorado o ha empeorado?», preguntó la encuestadora, listando a varias instituciones públicas, donde destaca la PNC y la FAES con un 76.3 % y un 80.3 %, respectivamente, de mejoramiento de su imagen en opinión de la población salvadoreña.

LEA TAMBIÉN: El Salvador suma otro día sin homicidios

Redacción LPT

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba