NACIONALESPORTADA

Representantes de El Salvador afirman ante Parlamento Europeo que la lucha contra maras ha sido respetando DD.HH.

La encargada de negocios de El Salvador ante la Unión Europea, Alejandra Girón y el comisionado presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán reiteraron que el Gobierno ha enfrentado a las pandillas y que no existe ninguna vulneración de derechos.

El Gobierno de El Salvador ha tenido la valentía de enfrentar a las pandillas y las medidas de seguridad ejecutadas en el país no implican vulneración a derechos humanos, estos fueron los planteamientos de la encargada de negocios de El Salvador ante la Unión Europea, Alejandra Girón y el comisionado presidencial para Derechos Humanos y Libertad de Expresión, Andrés Guzmán, al participar ante el Parlamento Europeo con miembros de la Delegación para las Relaciones con los Países de Centroamérica.

Girón recordó ante la representación europea los significativos cambios que ha experimentado el país en materia de seguridad y cómo se ha transformado el día a día de los salvadoreños, quienes ahora viven en un ambiente de paz. Mientras que Guzmán aseguró que en El Salvador «se respetan de forma clara, los derechos humanos y son una prelación para el Gobierno del Presidente Nayib Bukele».

La diplomática dijo que para «entender de dónde viene El Salvador» era necesario recordar los distintos crímenes perpetrados por las pandillas, que dejaron luto en las familias salvadoreñas, entre estos el asesinato registrado el 2 de junio de 2006, de una madre embarazada y sus dos hijos menores de edad, en Antiguo Cuscatlán, cuando instalaba su pequeño negocio de comida; y el incendio de un microbús del transporte público en Mejicanos, con 32 personas a bordo.

Girón también hizo alusión a la tragedia cometida el 20 de junio de 2010 cuando pandilleros incendiaron un microbús del transporte público, en Mejicanos, con 32 personas a bordo; 17 murieron carbonizadas y 15 sufrieron quemaduras graves.

«Ante esta realidad, bajo el liderazgo del Presidente Bukele, el Gobierno ha tenido la valentía de enfrentar a las pandillas y devolverles la tranquilidad a los salvadoreños, con la ejecución del Plan Control Territorial», sostuvo.

Añadió que el régimen de excepción «fue puesto en marcha la protección de bienes jurídicos, el mantenimiento del monopolio de la soberanía del Estado y la protección de derechos constitucionalmente reconocidos. Con su adopción y sucesivas prórrogas, el Estado ha hecho frente a circunstancias extraordinarias, con miras a restablecer el orden y la seguridad ciudadana».

«Más de 72 mil pandilleros han sido capturados. De los cuales, más del 72% ha pasado a etapa de instrucción, lo que demuestra que hay solidez en los casos y pruebas de sus delitos. El resto está a la espera de resolución judicial», dijo la diplomática.

Guzmán aprovechó el encuentro para aclarar que en El Salvador «no existen torturas o tratos crueles dentro de los centros penales» y agregó la población percibe en las calles los verdaderos resultados de las estrategias de seguridad implementadas por el Gobierno de Bukele.

Lea También: El Salvador cierra sin homicidios el 20 de septiembre

Redacción LPT

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba