En esa línea, el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) presentó la nueva Política Institucional de Humanización, a partir de la cual se refuerza la atención a los usuarios, respetando su dignidad, a partir de un trato más humano.
«Humanizar es poner al paciente y a su familia en el centro de todo lo que hacemos, es adoptar un nuevo estilo de vida y una forma diferente de ver el mundo. Como servidores de la salud debemos aprender a sentir el sufrimiento del paciente.
Tenemos el apoyo del presidente Bukele, quien nos ha pedido cambiar el sistema de salud, esto implica mejorar la calidad y calidez de la atención sanitaria y administrativa», sostuvo la directora general del ISSS, Mónica Ayala.
Para que esto sea posible, el Gobierno le apuesta a la capacitación constante del personal, por lo que, durante la Semana de la Humanización 2023, juramentó a los primeros 90 agentes de la Humanización y, del 21 al 25 de agosto capacitará a más de 4 mil empleados del ISSS en este tema.
La política de humanización busca que el paciente reciba la mejor atención en los establecimientos de salud de la institución, promoviendo un trato ético, atención integral, segura y de calidad, una realidad que en el pasado era impensable.
“Adoptar una nueva cultura de humanización lleva tiempo. Sabemos que aún nos falta por hacer, pero estamos en el camino correcto. Hagan suyo el lema de la Semana de la Humanización: aliviamos el dolor hablando con amor», reiteró la directora del ISSS.
Para el Gobierno, la salud y bienestar de la población es prioridad, por lo que la transformación del sistema público de salud continúa, hasta alcanzar el 100 % de calidad, tanto en atención como en servicios para los pacientes.
La humanización del sistema público de salud inició con la gestión del presidente Nayib Bukele, que incluyó planes y estrategias para garantizar que la población reciba el trato que merece desde el principio.
Es así que, bajo el liderazgo de la primera dama de la república, Gabriela de Bukele, se logró la implementación de leyes de protección a la Primera Infancia y para que las madres reciban un trato digno previo, durante y después del parto.
Lea también: La República Popular China impulsa el crecimiento global como pilar del BRICS