NACIONALESPOLÍTICAPORTADA

Nayib Bukele se inscribe para competir en la elección de 2024

La fórmula presidencial de Nuevas Ideas la complementa Félix Ulloa. La resolución 1-2021 de la Sala de lo Constitucional de la CSJ habilitó al mandatario salvadoreño a buscar la reelección.

Nayib Bukele se inscribió ayer como candidato de Nuevas Ideas para competir por la presidencia de la república para el quinquenio 2024-2029, y completa la fórmula Félix Ulloa por la vicepresidencia.

Fue el 15 de septiembre de 2022 cuando Bukele anunció en cadena nacional que correría como candidato presidencial. «Para que podamos continuar este camino que hemos iniciado. El camino que por primera vez en nuestra historia ha demostrado ser el correcto», dijo.

La solicitud de la inscripción cian fue recibida por los magistrados del Tribunal Supremo Electoral (TSE) al cierre del período legal para que los partidos políticos presentaran sus fórmulas de candidatos presidenciales, que totalizan siete, surgidas de las elecciones internas de cada instituto desarrolladas acordes al calendario establecido por el organismo colegiado.

«El pueblo salvadoreño decidirá si quiere continuar siendo el país más seguro del continente o el más inseguro del mundo», expresó Bukele ante cientos de ciudadanos, a quienes saludó al salir tras entregar la documentación respectiva, acompañado de Ulloa, e instó a que en las elecciones se arrase en todas las urnas.

Recordó que para continuar con la estra tegia de seguridad, que ha sido fortalecida con el régimen de excepción, se necesitan las tres cuartas partes de los diputados de la Asamblea Legislativa; de esa forma se garantizará que los salvadoreños no sigan pagando extorsión, dijo.

Bukele agradeció a Dios y a los salvadoreños por la victoria alcanzada en 2019, así como a los diputados de Nuevas Ideas que han tomado decisiones valientes en el congreso, entre estas aprobar y extender el régimen de excepción.

Luego de entregada la solicitud de inscripción de la fórmula cian las autoridades del TSE cuentan con tres días hábiles para aceptarla.

Lea También: Procurador General de la República se reúne con personal de la Procuraduría Especializada de Derechos Laborales

LPT Redacción

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba