El ministro de Hacienda, Alejandro Zelaya, presentó esta tarde las propuestas para la asignación presupuestaria de los $250 millones, mediante un empréstito suscrito con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), requeridos para enfrentar la emergencia causada por la pandemia por COVID-19.
“Nosotros le hacemos el llamado a los diputados de la Comisión de Hacienda que discutamos los dos presupuestos para verificar si tenemos un dictamen y luego llevarlo a plenaria”, instó el titular de Hacienda.
Las dos iniciativas de ley presentadas esta tarde corresponden a un presupuesto ordinario por el valor de $210 millones y un presupuesto extraordinario por $40 millones, este último estaría destinado para apoyar a agricultores del país.
Zelaya explicó que se presentaron dos propuestas debido a que en el “presupuesto 2020 ya existen líneas para asignación de fondos, en el caso de los dos $210 millones, es decir dónde inyectar los fondos ya existe una caja”. Mientras que para los restantes $40 millones habrá que crear la línea presupuestaria.
Fue enfático que, para cumplir con los compromisos financieros, la incorporación el presupuesto general debe ser aprobada pronto para contar con el desembolso antes del 5 de agosto, del año en curso.
“Hemos presentado dos iniciativas de ley del presidente de la República, Nayib Bukele, para darle asignación presupuestaria al crédito que fue ratificado por la Asamblea, para seguir el trámite que nos indica la ley con los préstamos que nos ha aprobado el BID”, expresó el ministro.
La distribución de los recursos ratificados quedó de la siguiente manera: $75 millones para las alcaldías del país, $30 millones para el Hospital El Salvador; $20 millones para FOPROMID, $18 millones para financiar la respuesta a la emergencia nacional y la reconstrucción; $40 millones para los productores agrícolas; $12 millones para las pensiones de los veteranos y excombatientes; $55 millones para respaldar los proyectos de inversión de FOMILENIO II.
Por otra parte, el ministro pidió a los parlamentarios que aprueben lo más pronto posible la asignación presupuestaria de un préstamo con el Banco Mundial, por $20 millones que estarían destinados específicamente al Ministerio de Salud, para enfrentar la emergencia.