ECONOMÍAPORTADA

Migrantes salvadoreños recuperan confianza e invierten en el país más de $54 millones

Los salvadoreños que salieron del país para buscar una nueva vida están recuperando la confianza para invertir en El Salvador y de esa forma ayudar con la generación de empleos. Este cambio tomó impulso entre finales del 2019 y el resto del 2020, con la gestión del Presidente Nayib Bukele.

El Organismo Promotor de Inversiones y Exportaciones (PROESA) en su informe del 01 de junio al 31 de mayo del presente año, reportó que la comunidad de salvadoreños en el exterior está ejecutando inversiones por $54.4 millones en El Salvador. Con todos estos planes de los compatriotas migrantes, se espera generar por lo menos 325 empleos directos.

El titular del Ministerio de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, comentó recientemente que gracias al Plan Control Territorial la comunidad salvadoreña en el exterior había decidido colocar $43 millones en inversiones. Rivas explicó que ese dato lo había obtenido de PROESA.

“La diáspora de salvadoreños, sobre todos los que se encuentra en los Estados Unidos son los que más han invertido en el país y se estima que unos $43 millones ya habrían inyectado a El Salvador con solo saber que se han mejorado las condiciones de seguridad. La ciudadanía considera que vamos por el rumbo correcto”, detalló, al tiempo que dijo que estas inversiones ya se habían contabilizado y que están formuladas en proyectos.

El Plan Control Territorial fue una de las primeras apuestas que el Presidente Bukele puso en marcha. Se trata de un esfuerzo interinstitucional en siete fases, de las cuales, tres ya están en ejecución que es devolver la seguridad a la población, reducir los índices de homicidios y también combatir las extorsiones, hurtos, robos y secuestros. Estamos recuperando el control de las diferentes zonas y conseguiremos que todos estos logros sean sostenibles.

Gracias al Plan Control Territorial, el índice de homicidios se ha reducido en 62.7 %. El Salvador ha dejado de aparecer en la lista de los lugares más peligrosos del mundo y aparece como un sitio idóneo para invertir.

Otro de los rubros que está generando empleos es el de energía sostenible con los proyectos de energía solar El Rosario de La Paz con inversión de $9 millones y 44 Hub con inversión de $3.5 millones, en ambos se van a generan 55 empleos directos y una cantidad similar de indirectos.

PROESA registra otros proyectos que están dejando divisas al país como es el caso de la exportación de marañón con $2.5 millones. También destaca inversiones en gasolineras, centros comerciales, hoteles, restaurantes y de envasados.

En ese sentido los más de dos millones de salvadoreños que han migrado siguen contribuyendo con el país. Por una parte, las remesas familiares que envían constituyen una cantidad equivalente al 20% de la producción anual interna, aparte de ejecutar proyectos por el orden de los $54 millones.

Redacción LPT

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba