POLÍTICAPORTADA

Medios internacionales aplauden éxito del Presidente Bukele por manejo de la pandemia

El Gobierno del Presidente Bukele continúa destacando positivamente en la comunidad internacional, diferentes medios internacionales han asegurado que el Mandatario salvadoreño es uno de los Jefes de Estado que mejor ha tratado la pandemia del COVID-19.

«La rápida reacción de Nayib Bukele ante la pandemia le sitúa a la altura de los mejores gestores del mundo ante la pandemia, junto a António Costa en Portugal, Sanna Marin en Finlandia o Jacinda Ardern en Nueva Zelanda», escribió el periódico ruso RT.

Las medidas de Bukele fueron rápidas, drásticas y, ante todo, priorizaron la salud sobre la economía: «Cuando usted necesite una cama de hospital para que le atendamos, y no pueda respirar, créame que lo menos que le va a importar es su cuenta de banco, lo que va a querer es que haya un ventilador mecánico». Dijo en su momento el mandatario.

El pasado 11 de marzo, El Salvador se convirtió, sin ni siquiera contar con contagios en su propio territorio, en el primer país de América Latina en cerrar las fronteras a extranjeros y Nayib Bukele anunció un plan de choque absolutamente revolucionario, por insólito, a nivel mundial: la suspensión del pago de alquileres, créditos y gastos básicos como luz, agua, teléfono e internet, así como el establecimiento de una renta de 300 dólares americanos a cientos de miles de personas, que perdieron sus trabajos y su fuente de ingresos.

Desde entonces, el epicentro de la pandemia a nivel mundial se ha desplazado de Europa a América, y al sur de Asia, hasta registrar más de 14 millones de contagios oficiales –que serán muchos millones más– y más de 605.000 fallecidos. De tal manera que, en la actualidad, los países más afectados por número de contagios absolutos son: Estados Unidos, con casi cuatro millones de contagios; Brasil con más de dos millones; y la India con más de un millón. Pero, ¿qué pasó con El Salvador?

En términos absolutos, Panamá registraba hasta el 20 de julio un total de 52.270 contagios y 1.073 fallecidos; Guatemala, 38.677 y 1.485; Honduras, 32.793 y 891; El Salvador, 11.846 y 335; Costa Rica, 11.114 y 62.

Cifras que, además, quedan consolidadas por la evolución del número de infectados en estos meses, ya que, desde el 13 de abril hasta la actualidad, los positivos han aumentado en mucha mayor medida en Guatemala, Honduras, Panamá que en El Salvador y Costa Rica.

Redacción LPT

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba