“Latinoamérica sobrepasó a Europa y EE .UU. en el número diario de infecciones de coronavirus reportados, números que sospechamos quizás son aún mayores de lo que realmente sabemos”, afirmó esta semana la directora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), Carissa Etienne, a cargo de la delegación de la OMS para todo el continente americano, incluyendo EE.UU. y Canadá.
“Dos de los tres países con el mayor número de casos reportados se encuentran actualmente en las Américas”, dijo, en referencia a EE.UU. y Brasil, que junto con Rusia, en tercer lugar, encabezan el infortunado ranking.
Latinoamérica se ha convertido en la región del mundo que más preocupa a la OMS , el nuevo epicentro. La pandemia está desbocada, la curva sigue subiendo, los picos están lejos de llegar en la mayoría de países y el invierno austral esta a la vuelta de la esquina. Una situación previsible hace tres meses, cuando se detectaron los primeros contagios y el resto del mundo ya padecía el coronavirus con fuerza. Las perspectivas no son halagadoras: las cifras del subcontinente pueden dejar pequeños los dramáticos números de Europa y Asia.