La madrugada de este miércoles entró en vigencia el Decreto Ejecutivo 26 y basado en el artículo 136 del Código de Salud que trata sobre el aislamiento, cuarentena; observación y vigilancia, el decreto mantiene disposiciones como la prohibición de la movilización entre municipios, las compras de acuerdo a la terminación del número de DUI, el uso exclusivo de las unidades de transporte colectivo para el personal sanitario y otras medidas más, indicó el Secretario Jurídico, Conan Castro.
«Hoy vence una etapa y pretendemos alargarla hasta el 6 de junio»
Conan Castro, Secretario Jurídico de la Presidencia
El funcionario destacó que, con este Decreto Ejecutivo, El Salvador se declara zona de control sanitario y esto permitirá desarrollar y regular medidas de prevención de los contagios de la covid-19.
Algunas medidas que contiene el decreto son:
- Se mantiene la cuarentena obligatoria por 15 días.
- Las personas que vienen del extranjero deberán ir a cuarentena.
- No habrá transporte público excepto para el personal de salud.
- Se mantiene las mismas instituciones de Gobierno autorizadas.
- Se mantienen las instituciones y empresas privadas autorizadas, estas deberán dar el transporte a sus empleados.
- Las personas que tienen emergencia y no pueden transportarse pueden llamar al número 2121-4010.
- Las medicinas pueden comprarse aunque no le corresponda por su número de Documento Único de Identidad (DUI).
- Se prohíbe la movilización entre municipios.
- Las personas que trasladen mascotas enfermas por emergencia.
El gobierno publicó antes de la medianoche del martes el decreto en Twitter donde señala: «Presentamos el documento completo del Decreto Ejecutivo 26, que entra en vigencia a partir de las 00:00 del 20 de mayo de 2020».