En una muestra de liderazgo y gestión diplomática, la Embajada de El Salvador en los Estados Unidos ha logrado un acontecimiento significativo para el sector cafetalero del país centroamericano. Milena Mayorga, representante de la embajada, ha anunciado con entusiasmo la ejecución de un acuerdo comercial que permitirá el acceso a mercados más exigentes para el café salvadoreño.
Esta noticia llega tras la exitosa compra de $4.7 millones de café por parte de una empresa estadounidense, marcando un paso importante en la expansión de la presencia cafetalera de El Salvador en el mercado internacional.
Uno de los aspectos sobresalientes de este logro es la implementación innovadora de tecnología financiera. Mayorga resaltó que, en este proceso, se hará uso de la criptomoneda Bitcoin y la plataforma Chivo Wallet para beneficiar directamente a los trabajadores del sector cafetalero.
“¿Cómo funcionará el envío de #Bitcoin? Por medio del código QR impreso en las bolsas de café, el comprador accede al portal de MakingCoffee.com, y seleccionará a la persona que enviará la propina y recibiéndolo en su chivowallet” destacó Milena
La embajadora explicó el proceso de envío de Bitcoin, detallando que los compradores podrán acceder al portal de MakingCoffee.com mediante un código QR impreso en las bolsas de café. A través de esta plataforma, los compradores tendrán la oportunidad de seleccionar a las personas a las que deseen enviar propinas, beneficiando así de manera directa a los trabajadores de la industria cafetalera.
La adopción de esta tecnología no solo demuestra la visión moderna de El Salvador en cuanto al uso de la tecnología y las criptomonedas, sino que también proporciona un mecanismo transparente y directo para reconocer el difícil trabajo de los productores de café. La utilización del Chivo Wallet, la cartera digital creada por el gobierno del presidente Nayib Bukele, también contribuye a fortalecer la inclusión financiera y el acceso a servicios financieros para los trabajadores del campo.
Esta iniciativa no solo beneficia a los productores de café, sino que también marca un avance significativo en la estrategia de expansión comercial de El Salvador.
Este logro resalta la importancia del trabajo diplomático y la innovación tecnológica en la promoción de los productos nacionales en el mundo globalizado. La inversión en estas áreas es una inversión en el futuro de El Salvador, que está demostrando su capacidad para adaptarse a las tendencias globales y destacarse en la arena internacional.
Leer más: Estados Unidos invierte más de $1.3 millones en construcción del Centro de Prácticas Policiales
Se hará uso de #bitcoin y la @chivowallet para beneficiar a los trabajadores del sector cafetalero, a través de propinas directamente a ellos! pic.twitter.com/AlqNbroPzR
— Milena Mayorga (@MilenaMayorga) August 21, 2023