NACIONALESPORTADA

El Plan Nacional de Mitigación que ejecuta el Gobierno se mantiene activo en las zonas más vulnerables del país

Los trabajos de protección de riesgos se mantienen en diversos sectores del país como parte del Plan Nacional de Mitigación que lleva a cabo el Gobierno del Presidente Nayib Bukele para eliminar la vulnerabilidad en la que han vivido cientos de familias salvadoreñas.

“Las obras que está desarrollando el Ministerio de Obras Públicas son permanentes, por dar un ejemplo, estamos trabajando en Santa Eduviges, en el sector de Soyapango. Ahí hay una obra de mitigación de más de $600,000, es una inversión importante, pero estamos solucionando un problema de una cárcava, vamos a recuperar el terreno, una cancha que se perdió en un centro escolar, lo importante es que es una obra que ya la vamos a terminar”, indicó el ministro de Obras Públicas, Romeo Herrera.

Como parte de este plan también se ha estado ejecutando la estabilización de taludes inestables en sectores como el Venustiano Carranza, bulevar Venezuela; el puerto de La Libertad; y la carretera Panamericana, tramo Los Chorros.

Hay equipos construyendo obras que ayudarán a mantener la movilidad segura a las familias en el bulevar del Ejército, Soyapango.

Se está trabajando para eliminar un socavón que se ha formado antes de llegar al puente Carrasco, en la calle que conduce de Santa Elena a Usulután. Se trabaja en el llenado con lodocreto y colocación de tuberías.

Además, los trabajos en la residencial Brisas de San Francisco, en San Salvador, llevan un 40 % de avance. La idea es solucionar un problema que tenía décadas de estar afectando a las familias en el sector.

“En el cauce del río Las Cañas desarrollamos una obra. Un puente que conecta también toda la zona franca de San Bartolo, en Ilopango fue reconstruido por parte del MOP. Ya terminamos unas obras en Brisas de San Bartolo y vamos a desarrollar otras obras cercanas a este sector”, añadió el ministro.

En Villa de San Ignacio, Antiguo Cuscatlán, esta semana se entregó la construcción de un muro de mampostería en 16 metros de longitud, para proteger la vida de las familias que estuvieron expuestas al peligro.

Con una lista de proyectos en ejecución, el Gobierno está cuidando la vida de cientos de salvadoreños que han vivido en zozobra en cada invierno.

Lea también: Gobierno del Presidente Nayib Bukele ha convertido a El Salvador en la puerta principal para el turismo centroamericano

LPT Redacción

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba