El país dará un gran paso hacia la modernidad vial con la creación de la primera autopista con tecnologías de primer nivel. Así lo informó el ministro de Obras Públicas, Romeo Rodríguez, quien detalló que la carretera que conduce hacia el aeropuerto internacional, conocida como autopista a Comalapa, será la primera autopista inteligente en el territorio salvadoreño.
«Comalapa va a ser la primera autopista inteligente que va a tener nuestro país. Cuando vayan en la carretera, si hay un accidente, habrá pantallas que avisarán en qué carril hay que reducir la velocidad», explicó Rodríguez.
Este proyecto mejorará la seguridad vial y la comodidad de los conductores que a diario circulan por esta importante vía. La obra comprende la instalación de pantallas digitales, las cuales notificarán al conductor sobre eventos en la carretera como accidentes, y la colocación de postes traslúcidos, los cuales cambiarán de color ante un inconveniente en la vía.
La obra también incluye la iluminación total de los 38 kilómetros que comprenden la autopista a Comalapa. Las luminarias cuentan con tecnología led, las cuales funcionarán con energía proveniente de paneles solares. Además, serán instalados postes traslúcidos, con paneles solares, en los que estarán reflejados los colores de la bandera de El Salvador.
«Si sucede un accidente, los postes de iluminación que estén cerca van a cambiar de color para indicar a los conductores que ha sucedido algún inconveniente», afirmó el titular de esta cartera de Estado.
Esta modernización mejorará la visibilidad nocturna y contribuirá a la conservación de recursos energéticos; además, no solo se convertirá en una mejora notable en la infraestructura vial del país, sino que también servirá como un modelo para futuros proyectos en la región.
En coordinación con el Fondo de Conservación Vial (Fovial), también renuevan tres kilómetros de la capa asfáltica en el tramo que comprende entre la carretera del Litoral y la terminal de pasajeros del aeropuerto internacional de El Salvador. Rodríguez reiteró que la obra se enmarca en los 10 impulsos económicos que anunció en febrero de 2022 el presidente Nayib Bukele.
«Lo importante es que esta carretera nos conecta con el aeropuerto. Es increíble la cantidad de turistas que vienen a nuestro país y pasan por esta calle, por lo que es importante garantizar que esté en óptimas condiciones», dijo el funcionario.
Por otra parte, el ministro informó que los 3.9 kilómetros que comprenden el bulevar Monseñor Romero también contarán con iluminación led. «Esperamos que a más tardar en noviembre esté completamente iluminado. Vamos a poner iluminación con tecnología solar», reiteró.
Lea también: Incautan dinero en efectivo y cocaína en vivienda de traficante detenido en bulevar Orden de Malta