La Asamblea Legislativa aprobó y firmó este día el Dictamen Favorable para lograr las Reformas al Banco de Desarrollo de El Salvasor (BANDESAL) a fin de que pueda operar legalmente como banco de primer piso aliado de los sectores demandantes de crédito sin intermediarios.
Esto, gracias al presidente de BANDESAL, Lic. Juan Pablo Durán Escobar, quien conocedor del rubro bancario en el país hizo recientemente una exposición magistral en la comisión financiera del Primer Órgano del Estado donde encontró eco.
El Presidente del Banco de Desarrollo de El Salvador (BANDESAL), expuso con acierto la necesidad urgente de reformas a la Ley del Sistema Financiero para cumplir con el cometido de fomentar el desarrollo y el proceso de transformación de la institución, por un lado, y por el otro, ayudar a la inmensa capa de medianos pequeños empresarios que están quedando en bancarrota por el COVID-19.
El titular de BANDESAL, destacó en esta oportunidad que la iniciativa de reforma es sustancial y elaborada por un equipo multidisciplinario contemplando aspectos estratégicos de la actual Ley del Bancos.
Asismismo, afirmó que al aprobarse la reforma, BANDESAL estaría democratizando las oportunidades de acceso al crédito productivo, que permitan la reactivación de la economía nacional, priorizando a los diferentes actores afectados por la crisis económica y social ocasionada por la pandemia del COVID-19.
“Esta propuesta es el resultado de un análisis y evaluación de las condiciones financieras y comerciales; que también incluye las recomendaciones de usuarios, clientes y diversos sectores de la sociedad”
Lic. Juan Pablo Durán, presidente de BANDESAL
El propósito es que BANDESAL cumpla al 100 % sus objetivos como otorgar líneas directas de crédito a empresarios y emprendedores en las mejores condiciones del mercado y así brindar financiamiento productivo, proveer capital de trabajo, comprar de deuda productiva, ofrecer garantías parciales a créditos, y por supuesto, la posibilidad de apoyar a todos los sectores productivos con préstamos acordes a sus necesidades.
Con dicha reforma, también se busca mejorar las condiciones de crédito, al ofrecer bajas tasas de interés, plazos más largos y periodos de gracia, al tiempo que se contempla la creación de programas y líneas especiales de créditos para atender a sectores tradicionalmente excluidos o con dificultad para obtener financiamientos.