La nueva ruta del ferri, inaugurada ayer en El Salvador, es una opción viable y segura de transporte de carga para empresas establecidas desde México hasta Panamá. El ministro de Obras Públicas y Transportes de Costa Rica, Luis Amador, destacó la importancia de la apertura de la ruta del ferri El Salvador-Costa Rica porque se constituye en un beneficio más seguro para movilizar carga prácticamente para toda la región.
“Pasan por una frontera, tienen que detenerse, el rodaje puede estar afectado por cuestiones de huelgas, por cuestiones políticas, un desastre natural, un terremoto, se rompe la carretera, se cae un puente, se pierde la comunicación… es mercadería, es comida, viene de diferentes mercados”, expresó Amador
Además, el funcionario costarricense resaltó que los tiempos de viaje son una de las ventajas de utilizar el servicio del ferri al acortar la ruta que vía terrestre puede durar hasta cinco días a solamente 16 o 18 horas por la vía marítima.
“Es una vía alterna que permite hacer las cosas más eficientes, de acuerdo con costos, el ferri puede resultar más barato que movilizar por tierra”, agregó el titular del Ministerio de Obras Públicas y Transportes (MOPT) de Costa Rica.
Otros de los beneficios al utilizar el ferri como transporte de carga son: El descongestionamiento del puesto fronterizo de Peñas Blancas, el impacto sobre las carreteras y la flota empleada para este tipo de transporte.
El Gobierno del Presidente Nayib Bukele trabajó durante meses en el funcionamiento del ferri con representantes del gobierno de Costa Rica. Como resultado de ese trabajo, ahora es realidad un servicio que pone a El Salvador como pionero en la región en transportación marítima de corta distancia.
Leer más: Nuevas Ideas demuestra su compromiso de atacar la corrupción