Personal del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), Fuerza Armada de El Salvador (FAES) y del Centro Nacional de Tecnología Agropecuaria y Forestal (CENTA) realizó el día de ayer una prospección acridina (inspección) en 10 kilómetros lineales en el municipio de San Luis Talpa, departamento de La Paz, tras la detección de un brote inusual de langostas voladoras.
La zona más afectada es Playa Las Bocanitas, en el cantón Chagüitón, de San Luis Talpa donde, de acuerdo con el biólogo Bernal Valladares, del área de vigilancia fitosanitaria y sanidad vegetal del MAG, hay una alta presencia de langostas, tanto en estado ninfa como adulto.
Estas langostas proliferaron en el lugar tras las inundaciones provocadas por la tormenta tropical Amanda, su presencia fue confirmada por el productor agrícola José Ovidio Romero y tras una exploración extensiva del MAG se confirmó la alta densidad y su accionar sobre la flora.
En atención a la alerta, el MAG ya está movilizando el equipo para fumigar con «Malathion» los pastizales, cultivos y maleza, eliminando así la plaga y evitando la pérdida de las cosechas en la zona.
Estas acciones son parte de los ejes centrales del Plan Nacional Contra la Langosta Voladora que impulsa el gobierno a través del MAG, FAES, ministerios de Salud y Obras Públicas.