El ministro de Medio Ambiente, Fernando López, informó en conferencia de prensa que el sismo percibido esta madrugada en El Salvador tuvo su epicentro en el límite de Ciudad Delgado y San Salvador, y se debió a una activación de fallas locales en la zona. El evento tuvo lugar a una profundidad de 5.8 kilómetros.
«Son fallas locales que se activan, recordemos que estamos en zonas altamente sísmica, convivimos con estos fenómenos, no pueden predecirse solo se pueden monitorear», detalló López. También destacó que el sismo fue sentido en todo el Área Metropolitana de San Salvador, en La Libertad, Cuscatlán y la zona norte de La Paz», informó López.
A las 2:39 de la mañana se tuvo otro sismo que no está relacionado con el primero. Este fue en las costas de Nicaragua, a 60 kilómetros al sur del Golfo, con magnitud de 4 grados y profundidad de 58 kilómetros. A las 4:09 se registró otro sismo en La Unión, con magnitud de 2.8 con profundidad de 8 kilómetros, que tampoco estaban relacionados.
Dichos sismos no están relacionados entre sí ni tampoco son réplicas, «son sismos independientes», aclaró López.
Con relación al clima, el ministro indicó que del 2 al 3 de agosto hubo lluvia en todo el país pero en la zona oriental hubo 5 a 10 milímetros, y en San Salvador, Chalatenango y la zona occidental más de 40 milímetros de lluvia.
«Se está teniendo la influencia de ondas tropicales que provocan lluvias en las tardes. Seguiremos teniendo estas lluvias que vienen desde el océano Atlántico», explicó, y anunció que se mantiene la presencia del polvo del Sahara en el país.
"Ninguno de estos tres sismos tienen relación uno con el otro. Son fallas locales", Ministro @lopezfernando. pic.twitter.com/bFarfNJGqQ
— Ministerio de Medio Ambiente (@MedioAmbienteSV) August 3, 2022