LO ÚLTIMONACIONALESPORTADA

El Salvador impulsa empleo para migrantes retornados

Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador firma acuerdo histórico para la formación y empleo de personas migrantes retornadas

Esta tarde, el Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de El Salvador formalizó un trascendental acuerdo de cooperación con ASI EL SALVADOR y la Sociedad Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ), el propósito de este acuerdo es impulsar el bienestar y la reinserción laboral de las personas migrantes que han retornado a nuestro país, a través de un programa de formación y empleo.

Este significativo pacto, que refleja el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele con la población migrante retornada, establece un marco de cooperación en el ámbito de la formación y el acceso a oportunidades laborales. La colaboración entre el Ministerio de Relaciones Exteriores, ASI EL SALVADOR y la GIZ se erige como un ejemplo de la voluntad conjunta de promover el desarrollo y el arraigo de quienes, por diversas razones, han decidido regresar a nuestro país en busca de una mejor calidad de vida.

El convenio en cuestión da lugar a la creación de un proceso formativo integral, concebido para facilitar la inclusión de las personas migrantes retornadas en el mercado laboral. Este proceso comprende una diversidad de opciones que abarcan desde empleos formales hasta el fomento del emprendimiento colaborativo y la promoción del autoempleo.

En esta etapa inicial del acuerdo, se prevé la capacitación de un grupo selecto de 50 personas retornadas, quienes recibirán formación en competencias vocacionales y laborales específicas, con un enfoque particular en la función de cajeros comerciales. Al concluir exitosamente su formación, estas personas contarán con la certeza de acceso a oportunidades laborales, representando así un hito relevante en la generación de empleo y la reintegración de nuestros ciudadanos en la sociedad.

La viceministra de Diáspora y Movilidad Humana, Cindy Mariella, destacó la magnitud de este acuerdo histórico, que marcará un antes y un después en la vida de las personas migrantes retornadas.

 La viceministra enfatizó la importancia de esta iniciativa al afirmar: «Este es un acto histórico, que marca un antes y un después, que es la firma de proyectos de Formación en Cajero Comercial para la empleabilidad, para la población migrante retornada».

Asimismo, la viceministra reiteró el compromiso del Gobierno del Presidente Nayib Bukele en ofrecer múltiples opciones para los migrantes, como parte de una estrategia integral destinada a fortalecer los vínculos y el arraigo de los salvadoreños.

Este acuerdo representa un paso significativo en la construcción de un futuro más prometedor y sostenible para las personas migrantes retornadas, y reafirma el compromiso del Gobierno en promover su bienestar y desarrollo integral en nuestro país.

Leer más: Alcaldía de Santa Ana brinda nuevas oportunidades para los santanecos

Redacción LPT

Periódico Digital de El Salvador con información al instante, objetiva y veraz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba